Tenía 88 años y su partida deja un vacío inmenso en la música latina y en el corazón de millones de seguidores.

Fallece el pianista y compositor puertorriqueño Eddie Palmieri

Publicada el: 06 de Agosto del 2025, 9:04:08 pm

Nueva York.- Este miércoles, en la ciudad de Nueva York, se confirmó el fallecimiento de Eddie Palmieri, uno de los más grandes exponentes del jazz afrolatino y la salsa.


Tenía 88 años y su partida deja un vacío inmenso en la música latina y en el corazón de millones de seguidores.


Palmieri nació el 15 de diciembre de 1936 en el Bronx, hijo de padres puertorriqueños y de ascendencia corsa. Desde niño mostró un talento excepcional por el piano, influenciado por su hermano mayor Charlie Palmieri, también pianista y figura clave en la música latina. Juntos marcaron el inicio de una revolución sonora que fusionó el jazz con ritmos afrocubanos, creando un estilo vibrante y profundamente innovador.


Quién fue Eddie Palmieri
A los 14 años fundó su primera orquesta, y en 1961 creó el legendario Conjunto La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana. Con esta agrupación introdujo el uso de trombones en lugar de violines, rompiendo esquemas y dando origen a un sonido más robusto y moderno. Su amor por el jazz lo llevó a colaborar con figuras como Cal Tjader, y a experimentar con fusiones que definieron el latin jazz.


Entre sus obras más emblemáticas se encuentran Muñeca, Azúcar pa’ ti, Vámonos pa’l monte, Bilongo, Adoración, Un día bonito, Café, Lucumí, Macumba, Voodoo, Palo pa’ rumba, Solito, La Verdad, El Rumbero del Piano, Masterpiece (junto a Tito Puente), y Mi Luz Mayor.


Su discografía supera los 35 álbumes, muchos de ellos considerados clásicos del género.


Palmieri fue el primer artista latino en ganar un Premio Grammy por una producción en español, con The Sun of Latin Music en 1976.


A lo largo de su carrera recibió nueve Grammys, además de reconocimientos como el NEA Jazz Master y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical.


Estado de salud de Eddie Palmieri antes de morir
En diciembre de 2024, Palmieri recibió recomendaciones médicas que lo obligaron a suspender sus presentaciones. Su salud se vio comprometida por afecciones pulmonares y cardíacas, lo que lo llevó a cancelar su participación en homenajes y conciertos programados para 2025. A pesar de ello, se mantenía en buen ánimo y agradecido con su público.


“Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fué. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia”, expresó el salsero Bobby Cruz en sus red social.


 
Conocido como "Caciquez" director de la emisora salsera más importante de Puerto Rico escribió:


“Se apaga otra de las luminarias y uno de los más grandes de todos los tiempos… Vuela alto “Maestro Palmierie”. En mis memorias quedarán gratos momentos de tu tiempo en este plano. Descansa en Paz"


Eddie Palmieri, el influyente pianista, compositor y arreglista puertorriqueño-estadounidense que revolucionó la música salsa con su estilo audaz y sus fusiones de jazz latino, falleció el miércoles. Tenía 88 años.


Amigos de la música confirmaron la muerte a través de las redes.


"Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fué. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia", expresó el salsero Bobby Cruz en sus red social.


No se revelaron de inmediato las causas del fallecimiento.


Ganador de nueve premios Grammy, Palmieri fue una figura central en la evolución de la salsa desde la década de 1960, cuando fundó la innovadora orquesta La Perfecta, conocida por su distintiva sección de trombones y su enfoque vanguardista.


Su estilo combinaba estructuras tradicionales del son montuno con armonías complejas y solos improvisados influenciados por el jazz.
Nacido el 15 de diciembre de 1936 en el Spanish Harlem de Nueva York, hijo de padres puertorriqueños, Palmieri creció rodeado de ritmos caribeños. Influenciado por su hermano mayor, el también pianista Charlie Palmieri, estudió música desde niño y debutó profesionalmente en su adolescencia.


A lo largo de más de seis décadas de carrera, Palmieri colaboró con grandes figuras como Tito Puente, Ismael Quintana, Cal Tjader y Rubén Blades, entre otros. Su discografía incluye clásicos como “Azúcar pa’ ti”, “Muñeca” y “Vámonos pa’l monte”.


Además de su carrera musical, Palmieri fue un defensor activo de la cultura afrolatina y participó en movimientos sociales que promovieron el orgullo y la identidad puertorriqueña en Estados Unidos.


El productor musical Richie Viera también confirmó el deceso.


"Se nos fue un Sol, se nos fue un Gigante de la Música, a la espera de que la familia haga el anuncio formal", expresó.

 

Comentar esta noticia

Nombre:


Email:   (No será publicado)


Comentario: (Máximo 500 Caracteres)